BOLSO PENTÁGONO DE CROCHET

Reciclar, personalizar y reutilizar objetos con nuestros diseños de crochet es algo que debemos hacer por nosotras y por nuestro entorno. El planeta agradece estos pequeños gestos y nosotras disfrutamos mucho con estas transformaciones.

En esta ocasión hemos reciclado un bolso que estaba anticuado, para crear este bolso con forma de PENTÁGONO.

TUTORIAL PARA BOLSO PENTÁGONO

GRADO DE DIFICULTAD
Medio

MATERIALES
1 ovillo de 100 gr de hilo de poliésteres y viscosa color 108 para tejer con aguja número 10
Agujas utilizada número 6
Asas, cremallera y forro de otro bolso para reciclar
Aguja para rematar
Aguja para coser el forro
Alfileres
Hilo marrón para coser el forro
Marcadores
Tijeras

PUNTOS DE CROCHET UTILIZADOS

    • Anillo mágico
    • Cadeneta (cad.)
    • Punto corredizo (p.c.)
    • Punto bajo (p.b.)
    • Punto alto (p.a.)
    • Punto alto tejido en la lazada trasera (p.a. tejido en la lazada trasera)
    • Aumento de 2 puntos altos (aum. de 2 p.a.)
    • Aumento de 2 puntos altos tejidos en la lazada trasera (aum. de 2 p.a. tejidos en la lazada trasera)
    • Disminución de 2 puntos altos (dis. de 2 p.a.)
    • Piña de 5 puntos altos (piña de 5 p.a.)
    • Concha de 5 puntos altos (concha de 5 p.a.)
    • Piquillo de 3 cadenetas con 1 punto corredizo doble (piquillo de 3 c.a.d. y 1 p.c. doble)
    • Punto cangrejo de punto bajo (p.can.p.b.)

MEDIDAS DEL BOLSO

PASOS PARA LA CONFECCIÓN DEL BOLSO

El bolso tiene dos caras distintas: la cara vista y el dorso. Ambas caras se tejen de forma circular por el lado DERECHO.

  1. Tejemos la cara vista.
  2. Tejemos el dorso.
  3. Forramos el interior de las dos caras.
  4. Tejemos el lomo
  5. Unimos las caras al lomo con punto de cangrejo de punto bajo
  6. Cosemos las asas
  7. Cosemos la cremallera

CARA VISTA

La cara vista, a diferencia del dorso, tiene 5 piñas de 5 p.a. en el centro de cada lado del pentágono.

La cara vista del bolso sigue el diagrama:VUELTA INICIAL: Anillo mágico

VUELTA 1: Tejemos dentro del anillo mágico 1 cad. de subida que cuenta como 1 p.b. y 14 p.b. En total 15 p.b.

VUELTA 2: Tejemos 3 c.a.d. de subida que cuentan como 1 p.a., 1 aum. de 2 p.a., 1 cad., saltamos 1 punto de la vuelta anterior. Continuamos con 2 aum. de 2 p.a. en los 2 siguientes puntos, 1 cad., saltamos 1 punto. Repetimos *2 aum. de 2 p.a., 1 cad., saltamos 1 punto* 3 veces más. Terminamos con 1 p.a. y cerramos con 1 p.c.

VUELTA 3: Tejemos 3 c.a.d. de subida que cuentan como 1 p.a., 1 p.a., 1 aum. de 2 p.a., 1 cad., saltamos 1 punto de la vuelta anterior. Continuamos con 1 aum. de 2 p.a., 2 p.a., 1 aum. de 2 p.a., 1 cad. saltamos 1 punto de la vuelta anterior. Repetimos *1 aum. de 2 p.a., 2 p.a., 1 aum. de 2 p.a., 1 cad., saltamos 1 punto* 3 veces más. Terminamos con 1 aum. de 2 p.a. y cerramos con 1 p.c.

VUELTA 4: Tejemos 3 c.a.d. de subida que cuentan como 1 p.a., 2 p.a., 1 aum. de 2 p.a., 1 cad., saltamos 1 punto de la vuelta anterior. Continuamos con 1 aum. de 2 p.a., 4 p.a., 1 aum. de 2 p.a., 1 cad., saltamos 1 punto. Repetimos *1 aum. de 2 p.a., 4 p.a., 1 aum. de 2 p.a., 1 cad., saltamos 1 punto* 3 veces más. Terminamos con 1 aum. de 2 p.a. y 1 p.a. Cerramos con 1 p.c.

VUELTA 5: Tejemos 3 c.a.d. de subida que cuentan como 1 p.a., 2 p.a., 1 dis. de 2 p.a., 3 cad., 1 p.a. en la cad. de la vuelta anterior y 3 cad. Continuamos con 1 dis. de 2 p.a., 3 p.a., 1 dis. de 2 p.a., 3 cad., 1 p.a. en la cad. de la vuelta anterior y 3 cad. Repetimos *1 dis. de 2 p.a., 3 p.a., 1 dis. de 2 p.a., 3 cad., 1 p.a. en la cad. de la vuelta anterior y 3 cad.* 3 veces más. Terminamos con 1 dis. de 2 p.a. y 1 cerramos con 1 p.c.

VUELTA 6: Tejemos 3 c.a.d. de subida que cuentan como 1 p.a., 1 piña de 5 p.a., 1 cad. de cierre de la piña, 2 p.a., 2 cad., 1 concha de 5 p.a. en el p.a. de la vuelta anterior, 2 cad. Continuamos con 2 p.a.,1 piña de 5 p.a., 1 cad. de cierre de la piña, 2 p.a., 2 cad., 1 concha de 5 p.a. en el p.a. de la vuelta anterior, 2 cad. Repetimos *2 p.a.,1 piña de 5 p.a., 1 cad. de cierre de la piña, 2 p.a., 2 cad., 1 concha de 5 p.a. en el p.a. de la vuelta anterior, 2 cad.* 3 veces más. Terminamos con 1 p.a. y 1 cerramos con 1 p.c.

VUELTA 7: Tejemos 1 p.c., 3 c.a.d. de subida que cuentan como 1 p.a., 1 p.a., 1 dis. de 2 p.a., 2 cad. En la concha de la vuelta anterior tejemos: 1 aum. de 2 p.a., 1 p.a., 1 aum. de 2 p.a., 1 p.a. y 1 aum. de 2 p.a. Continuamos con 2 cad., 1 dis. de 2 p.a., 1 p.a., 1 p.a. en la cad. de cierre de la piña de la vuelta anterior, 1 dis. de 2 p.a. y 2 cad. En la siguiente concha tejemos: 1 aum. de 2 p.a., 1 p.a., 1 aum. de 2 p.a., 1 p.a. y 1 aum. de 2 p.a., 2 cad. Repetimos *1 dis. de 2 p.a., 1 p.a., 1 p.a. en la cad. de cierre de la piña de la vuelta anterior y 1 dis. de 2 p.a. y 2 cad. En la siguiente concha tejemos: 1 aum. de 2 p.a., 1 p.a., 1 aum. de 2 p.a., 1 p.a. y 1 aum. de 2 p.a., 2 cad.* 3 veces más. Terminamos con 1 dis. de 2 p.a. y 1 cerramos con 1 p.c.

En la siguiente vuelta se tejen piquillos. En este vídeo podéis ver cómo se tejen estos puntos:

VUELTA 8: Tejemos 2 c.a.d. de subida, 1 p.a., 1 p.a., 1 cad. Continuamos con el grupo de puntos (1 p.a., 1 cad., 1 p.a., 1 piquillo de 3 c.a.d. y 1 p.c. doble, 1 p.a, 1 cad. Repetimos *1 p.a., 1 piquillo de 3 c.a.d. y 1 p.c. doble, 1 p.a, 1 cad.* 2 veces más. Finalizamos el grupo con 1 p.a. 1 cad. y 1 p.a.), 1 cad. Continuamos con 1 p.a., 1 dis. de 2 p.a., 1 p.a., 1 cad. Seguimos con el grupo de puntos (1 p.a., 1 cad., 1 p.a., 1 piquillo de 3 c.a.d. y 1 p.c. doble, 1 p.a, 1 cad. Repetimos *1 p.a., 1 piquillo de 3 c.a.d. y 1 p.c. doble, 1 p.a, 1 cad.* 2 veces más. Finalizamos con 1 p.a. y 1 cad. Repetimos *1 p.a., 1 dis. de 2 p.a., 1 p.a., 1 cad. Seguimos con el grupo de puntos (1 p.a., 1 cad., 1 p.a., 1 piquillo de 3 c.a.d. y 1 p.c. doble, 1 p.a, 1 cad. Repetimos *1 p.a., 1 piquillo de 3 c.a.d. y 1 p.c. doble, 1 p.a, 1 cad.* 2 veces más. Finalizamos con 1 p.a. y 1 cad.* 3 veces más. Terminamos con 1 p.a. y cerramos con 1 p.c.En las últimas vueltas del bolso tejemos p.a. tejidos en la lazada trasera.
VUELTA 9: Tejemos 3 cad. de subida que cuenta como 1 p.a. y 1 p.a. tejido en la lazada trasera de todos los puntos de la vuelta anterior. Cerramos con 1 p.c.

VUELTA 10: Tejemos 3 cad. de subida que cuenta como 1 p.a. y 9 p.a. tejido en la lazada trasera, 1 aum. de 2 p.a. tejido en la lazada trasera, 19 p.a. tejido en la lazada trasera, 1 aum. de 2 p.a. tejido en la lazada trasera. Repetimos *19 p.a. tejido en la lazada trasera, 1 aum. de 2 p.a. tejido en la lazada trasera* 3 veces más. Terminamos con 9 p.a. tejido en la lazada trasera y cerramos con 1 p.c.

Rematamos con la aguja lanera y cortamos con las tijeras el hilo sobrante.

DORSO

Para tejer la cara de detrás o dorso seguimos el diagrama:

Las VUELTAS INICIAL a 5 son iguales en las dos caras.

VUELTA 6: Tejemos 3 c.a.d. de subida que cuentan como 1 p.a., 3 p.a., 2 cad., 1 concha de 5 p.a. en el p.a. de la vuelta anterior, 2 cad. Continuamos con 5 p.a., 2 cad., 1 concha de 5 p.a. en el p.a. de la vuelta anterior, 2 cad. Repetimos *5 p.a., 2 cad., 1 concha de 5 p.a. en el p.a. de la vuelta anterior, 2 cad.* 3 veces más. Terminamos con 1 p.a. y 1 cerramos con 1 p.c.

VUELTA 7: Tejemos 1 p.c., 3 c.a.d. de subida que cuentan como 1 p.a., 1 dis. de 2 p.a., 2 cad. En la concha de la vuelta anterior tejemos: 1 aum. de 2 p.a., 1 p.a., 1 aum. de 2 p.a., 1 p.a. y 1 aum. de 2 p.a. Continuamos con 2 cad., 1 dis. de 2 p.a., 1 p.a., 1 dis. de 2 p.a. y 2 cad. En la siguiente concha tejemos: 1 aum. de 2 p.a., 1 p.a., 1 aum. de 2 p.a., 1 p.a. y 1 aum. de 2 p.a., 2 cad. Repetimos *1 dis. de 2 p.a., 1 p.a., 1 dis. de 2 p.a., 2 cad. En la siguiente concha tejemos: 1 aum. de 2 p.a., 1 p.a., 1 aum. de 2 p.a., 1 p.a. y 1 aum. de 2 p.a., 2 cad.* 3 veces más. Terminamos con 1 dis. de 2 p.a. y 1 cerramos con 1 p.c.

VUELTA 8: Tejemos 3 c.a.d. de subida, 1 p.a., 1 cad. Continuamos con el grupo de puntos (1 p.a., 1 cad., 1 p.a., 1 piquillo de 3 c.a.d. y 1 p.c. doble, 1 p.a, 1 cad. Repetimos *1 p.a., 1 piquillo de 3 c.a.d. y 1 p.c. doble, 1 p.a, 1 cad.* 2 veces más. Finalizamos el grupo con 1 p.a. 1 cad. y 1 p.a.), 1 cad. Continuamos con 3 p.a., 1 cad. Seguimos con el grupo de puntos (1 p.a., 1 cad., 1 p.a., 1 piquillo de 3 c.a.d. y 1 p.c. doble, 1 p.a, 1 cad. Repetimos *1 p.a., 1 piquillo de 3 c.a.d. y 1 p.c. doble, 1 p.a, 1 cad.* 2 veces más. Finalizamos con 1 p.a. y 1 cad. Repetimos *3 p.a., 1 cad. Seguimos con el grupo de puntos (1 p.a., 1 cad., 1 p.a., 1 piquillo de 3 c.a.d. y 1 p.c. doble, 1 p.a, 1 cad. Repetimos *1 p.a., 1 piquillo de 3 c.a.d. y 1 p.c. doble, 1 p.a, 1 cad.* 2 veces más. Finalizamos con 1 p.a. y 1 cad.* 3 veces más. Terminamos con 1 p.a. y cerramos con 1 p.c.

Las VUELTAS 9 y 10 son iguales en las dos caras.

Rematamos con la aguja lanera y cortamos con las tijeras el hilo sobrante.

FORRADO DEL BOLSO

Por el REVÉS de la cara vista, adaptamos el forro del bolso anticuado, lo prendemos con alfileres y lo cosemos con hilo marrón.Repetimos en la otra cara interior del bolso.

LOMO DEL BOLSO

Unimos las dos caras del bolso tejiendo un lomo de 2 vueltas de puntos bajos.

Ponemos marcadores en los puntos 25 y 104 de la última vuelta de las 2 caras del bolso y contamos los puntos. En total son 79 puntos. Esta será la longitud del lomo.

VUELTA INICIAL: Tejemos 79 cad.

VUELTA 1 DERECHO: Tejemos 1 cad. de subida y 1 p.b. en cada punto de la cad. inicial. En total 79 p.b.

VUELTA 2 REVÉS: Tejemos 1 cad. de subida y 1 p.b. en cada punto de vuelta anterior. En total 79 p.b.

No cortamos el hilo para unir las partes del bolso.

UNIÓN DE LAS CARAS Y EL LOMO

Situamos el lomo en uno de los marcadores y lo unimos tejiendo p.can.p.b. hasta el otro marcador.

Seguimos tejiendo p.can.p.b. en el ancho del lomo hasta pasar a la otra cara. Unimos la otra cara con el lomo y tejemos p.can.p.b. en el ancho del lomo.Rematamos con la aguja lanera y cortamos con las tijeras el hilo sobrante.

COSEMOS LAS ASAS

Calculamos el centro entre los piquillos de la VUELTA 8 y cosemos con la aguja lanera las asas en la VUELTA 9.

COSEMOS LA CREMALLERA

Con una aguja de coser e hilo color marrón cosemos la cremallera al bolso.

¡Disfruta con tu bolso PENTÁGONO reciclado de crochet!

Anuncio publicitario

2 comentarios en “BOLSO PENTÁGONO DE CROCHET

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s